Arranca la segunda edición de Generamma, el festival de cine que apuesta por visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector audiovisual. Organizado por AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales) en la localidad gaditana de Chiclana esta semana (del 7 al 11 de septiembre), Generamma vuelve tras arrasar el año pasado con poco presupuesto pero muchas horas de vuelo de sus organizadoras en el empeño de acabar con la brecha de género que sigue existiendo en el sector a pesar de la alta calidad del cine dirigido por mujeres en nuestro país. Dos de los seis largometrajes en proyección, son las preseleccionadas para competir en los Oscar: Alcarràs y Cinco Lobitos.
Núria Ribas / @nuriaribasp

«Las mujeres representamos solo el 19% de la dirección audiovisual en este país. Realizamos películas con un 51% menos de presupuesto que ellos, es decir, millón y medio de euros menos. Y aun así, ganamos la Palma de Oro en Cannes, el Oso de Oro en Berlín… Esto no es cine de calidad, es cine de excelencia», sentencia Oliva Acosta, directora de Generamma, productora, guionista y veterana activista por la igualdad de condiciones en el audiovisual español. «No estamos hablando de ‘cine de mujeres’, como tampoco hay ‘literatura de mujeres’, pero sí hay un cine muy diverso hecho por mujeres que toca temas a los que ellos jamás se han acercado porque, simplemente, no entran en su universo», reivindica Acosta.
«realizamos películas con un 51% menos de presupuesto que ellos. y aún así, ganamos palmas de oro y osos de oro. esto no es cine de calidad, es cine de excelencia», oliva acosta, directora de generamma
La maternidad, los cuidados, un mercado laboral que sufre brecha salarial entre hombres y mujeres en prácticamente cualquier sector que observemos… Estas realidades atraviesan las cintas que conforman la programación de esta segunda edición de un festival que este año cuenta con un presupuesto de unos 80.000€ (algo más del doble que en la primera edición) y el apoyo de las instituciones locales de Chiclana y de Cádiz.
Largometrajes y cortos valientes, premiados o todavía por descubrir, con acentos diversos y mucho por decir.
Un cartel de lujo
Esta segunda edición de Generamma apuesta fuerte. No solo por las seis películas escogidas en la sección oficial, también por las dos muestras de cortometrajes que podrán disfrutarse.
Los largos seleccionados cuentan con la estrella fulgurante del último Oso de Oro de la Berlinae, Alcarràs, de Carla Simón. La acompañan Las siamesas, de Paula Hernández; Cinco Lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa; Seis días corrientes, de Neus Ballús; Brainwashed, de Nina Menkes; y, cerrando el certamen, Alegría, de Violeta Salama.
Los cortometrajes seleccionados, de entre más de 200 propuestas que han llegado a las organizadoras de Generamma, no se quedan atrás. En la sección Cortos en Femenino condensarán en pocos minutos sus historias las directoras Irene Albanell (Club Silencio); Katherina Harder (Escamas); Carme Gomila (Oro Rojo); Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad (Sorda); y Alba Gutiérrez (Xsmall). Y en la segunda sesión de cortos, Cortos de AMMA, veremos los trabajos como productora de Agus Jiménez (en el corto dirigido por Elías Pérez, Se van sus naves); y como directoras y guionistas de Lucía Aragón Luque (El viento de Levante); Paula Romero (MotherTruckers); Ceres Machado (Amateurs); Remedios Malvárez (Puerto); y Julia Ponce (Soredia).

Pero no todo son proyecciones. El segundo objetivo de Generamma es potenciar las redes profesionales entre las mujeres del audiovisual, desde directoras a guionistas, pasando por actrices y productoras. Habrá un Networking Día de las Actrices, un encuentro entre actrices andaluzas y una sesión de networking con cineastas del ámbito francófono con las de las riberas mediterránea y atlántica, aprovechado el privilegiado enclave que en este sentido tiene Chiclana, sede del festival.
Varias MasterClass rematan cinco días de buen cine, puro pico y pala para conseguir que solo el talento cuente a la hora de presentar un proyecto audiovisual a una productora o a una plataforma.
«Estamos en el momento justo de un cambio muy fuerte», asegura Acosta, directora del certamen. «Después de 15 años de machaque, sigue existiendo brecha de género, pero películas como Cinco Lobitos o Alcarràs, con sus premios y posicionándose en la carrera por los Óscar, están consiguiendo un cambio de tendencia».
Una tendencia que, de consolidarse algún día, haría que festivales como Generamma dejen de tener sentido. O no. «Bueno, aun asumiendo esto, las prospecciones nos llevan al 2050. Así que nos quedan muchas ediciones de Generamma todavía», ironiza Acosta. «Pero aun llegando a nuestro objetivo, igual nos apetece seguir creando redes de colaboración». Palabra de activista.
Toda la programación del Festival, aquí: Generamma 2022
*Más Está pasando: Pensamiento único – Galerías: la periferia se asfixia sin arte –