‘La revolución exquisita’: esa belleza antigua
Si algún día funda alguien un Ministerio de la Belleza, propondremos como titular a Ignacio Vleming, un gran rastreador de cosas buenas, verdaderas y...
‘Cosas asombrosas ocurrirán hoy’: Compartir la intemperie
Desde hace unos pocos días hace muchísimo frío en La Plaza Invisible, pero hoy hemos escogido uno de esos libros que nos abrigan e...
‘Otro cielo’: la bandera de la inocencia
Dentro de muy pocas semanas Hasier Larretxea (Arraioz, Navarra, 1982) publicará en la editorial Candaya un nuevo libro de poemas en castellano, Hijos del...
‘Contra el verano’: la abundancia que se pudre
Hace exactamente una semana, el jueves 15 de diciembre, y gracias a una beca de creación del Ayuntamiento de Madrid, Rocío Simón (Sevilla, 1997),...
Bernardo Atxaga: «Siempre me ha gustado la literatura luminosa»
Esto no es una entrevista al uso. Es más bien una conversación con uno de los poetas más relevantes de nuestro tiempo, Bernardo Atxaga,...
Bernardo Atxaga: «Soy una persona ideológicamente aislada»
Segunda parte de la luminosa y reveladora entrevista/conversación que el poeta y novelista vasco Bernardo Atxaga ha mantenido en exclusiva con La Línea Amarilla...
‘La nimiedad’: una relación estable con el vacío
Sin dejar de ser tan luminosa como siempre, La Plaza Invisible se vuelve hoy un poco hermética para recibir a la poeta, actriz y...
‘Se rompe una rama’: Para escuchar el mar
El libro que ilumina hoy nuestra La Plaza Invisible es Se rompe una rama, con el que el joven poeta gallego Manuel Mata mereció...
Luisa Castro: «El lenguaje nos usa mucho más que nosotros a...
La plaza invisible que da nombre a nuestra sección de poesía existe. Su nombre oficial es el de Glorieta de San Víctor, y es...
‘Hospital del aire’: el libro no está en mí
En La Plaza Invisible, donde tan poco amigos somos de prohibiciones, queda terminantemente prohibido cualquier prejuicio estético. Esta plaza quiere ser el espacio menos...