‘La civilización no era esto’: una policromía ya fantasma
La sensibilidad y la erudición conspiran en La civilización no era esto, el libro asombrosamente maduro con el que Aitana Monzón (Tudela, 2000) obtuvo...
‘Herederas’: no sólo rabia
Hoy estamos de estreno. Arrancamos una nueva ventana en La Línea Amarilla dedicada exclusivamente a la poesía, La plaza invisible. Y lo hacemos con...
‘Cosas asombrosas ocurrirán hoy’: Compartir la intemperie
Desde hace unos pocos días hace muchísimo frío en La Plaza Invisible, pero hoy hemos escogido uno de esos libros que nos abrigan e...
Ángela Segovia: «Para mí la libertad es lograr sentir cosas»
La poesía de Ángela Segovia (Las Navas del Marqués, Ávila, 1987) lleva ya años alcanzando un éxito y un prestigio que están siendo el...
Bernardo Atxaga: «Soy una persona ideológicamente aislada»
Segunda parte de la luminosa y reveladora entrevista/conversación que el poeta y novelista vasco Bernardo Atxaga ha mantenido en exclusiva con La Línea Amarilla...
‘Electra destronada’. Lo que nos salva es el tono
La plaza invisible aspira a ser como esa sublime «plaza del mundo» de la que habló don Quijote: cabe en ella todo aquel que...
La plaza invisible
La plaza invisible es el blog de poesía soñado, ideado y creado por uno de los poetas (y ahora también novelistas) más interesantes...
‘Interior verano’: un largo catálogo de miedos
El dramaturgo y poeta Javier Vicedo Alós (Castellón, 1985) llega hoy hasta La Plaza Invisible con su libro más personal y herido, un valiente...
‘Hielo con espinas’: llama que lame lunar
La Plaza Invisible se enciende hoy para recibir una poesía relativamente oscura, en sus propuestas textuales, pero luminosa en sus intenciones. Nos visita la...
‘Otro cielo’: la bandera de la inocencia
Dentro de muy pocas semanas Hasier Larretxea (Arraioz, Navarra, 1982) publicará en la editorial Candaya un nuevo libro de poemas en castellano, Hijos del...