Lleno absoluto en el CCCB (Centro de Cultura Contemporáneo de Barcelona) este pasado miércoles para escuchar a una de las voces referentes de la literatura anglosajona, la británica Jeanette Winterson (Lancashire, 1959). Autora de joyas como La Pasión o Escrito en el cuerpo, Winterson charló con Bel Olid sobre el derecho que tenemos a leer, a escuchar música, a disfrutar del arte como camino para saber y comprender qué sentimos. Igual que lo hacían nuestros antepasados, ni más ni menos.
Esta reivindicación de la cultura como camino de crecimiento personal (y de consuelo ante las paradojas e injusticias de la vida) estuvieron presentes en un diálogo divertido, intenso, profundo y reivindicativo a la vez.

Como telón de fondo, su ultima novela, Frankissstein. Una historia post-Brexit, en una Inglaterra distópica, en la que Winterson cuestiona el género, la sexualidad y qué es ser (o no ser) un ser humano. Lo hace, recuperando al Frankenstein de Mary Shelley, a través de una historia de amor peculiar, en la que los límites de la razón y de la humanidad se ponen a prueba.
Nuestra nueva colaboradora, la excelente fotógrafa Margarida Gual, estuvo allí y nos regala a la Winterson más cercana:

Para saber más: No os perdáis el diálogo cuando el CCCB (qué gran trabajo están haciendo en Barcelona para visualizar feminismo, género, revolución y democracia) lo cuelgue en su web. Mientras, podéis disfrutar de Angela Davis, Fina Birulés, Judith Butler, Marta Segarra, Virginie Despentes o Chimamanda Ngozi clicando en este mismo enlace.