No solo de Picasso viven las celebraciones artísticas este año 2023. El 8 de diciembre de 1922 nacía en Berlín Lucian Freud (Berlín, 1922 – Londres, 2011), uno de los artistas figurativos más importantes del arte contemporáneo. Celebrando el centenario de su nacimiento anda el Museo Thyssen de Madrid que nos propone la muestra retrospectiva conjuntamente con la National Gallery de Londres Lucian Freud. Nuevas perspectivas.
Nieto del creador del psicoanálisis, Sigmund Freud, e hijo de profesionales liberales (su padre fue un arquitecto renombrado y su madre era historiadora del arte), Lucian se muda con su familia a Londres en 1933 tras la subida de Hitler al poder en Alemania. Allí desarrollará su peculiar personalidad y una trayectoria vital a menudo al límite, basculando entre la alta sociedad londinense y los bajos fondos de la capital inglesa.
La muestra se divide en varias secciones que, de forma más o menos cronológica, repasan la evolución y la temática de siete décadas de la producción del pintor: Llegar a ser Freud, dedicada a sus primeras obras, con una decidida voluntad figurativa; Primeros retratos, en los que se manifiesta ya su deseo de capturar la esencia de sus modelos; Intimidad, que muestra su predilección por retratar a personas de su entorno; Poder, donde se incluyen retratos de personajes destacados que el artista acepta realizar siempre que acaten sus condiciones de trabajo; El estudio, su espacio de creación convertido en escenario de sus composiciones, y La carne, con los últimos retratos desnudos de una fisicidad tan poco complaciente que pueden resultar impúdicos.
*Para saber más:
Freud’s paintings of quuer and marginalised bodies, por Gregory Salter, historiador del Arte.