Que en las salas alternativas y de pequeño formato se cuece mucho del buen teatro que podemos disfrutar hace años que lo sabemos. Pero para quien no lo tenga del todo claro, ahí está la Muestra de Creación Escénica Surge Madrid que este año llega a su décima edición del 25 de septiembre al 29 de octubre.
Serán más de 50 propuestas en una veintena de espacios de la ciudad de Madrid (solo hay dos teatros fuera de la capital). La mayoría de los montajes con un presupuesto ajustadísimo para subir al escenario otras formas de contar historias. Donde el cuerpo, por lo que podemos intuir de los distintos dossiers de cada espectáculo, es el protagonista de una u otra forma. Una ansiedad, casi podríamos decir, posmoderna por transmitir a través de lo que nos atraviesa el armazón, contenedor -o jaula, depende de cómo se mire, de aquello que algunos llaman alma.
Surge se consolida así, como la antesala alternativa del Festival de Otoño, que arranca a principios de noviembre. La muestra acogerá 40 estrenos absolutos (35 en la sección Estrenos; cinco en Emergentes; 14 obras en la sección Transversas, que se exhiben en espacios no convencionales; y dos piezas en la denominada Conexión México.
Coged papel, lápiz y un calendario
A falta de poder recomendar rotundamente montajes que todavía no hemos visto, vamos a dejaros aquí toda la programación de las tres secciones en las que se organiza la muestra: Estrenos, Emergentes y Transversas. El encaje de bolillos para poder disfrutar de todo lo apetecible está servido.
Estrenos
Al otro lado del sol no hay al otro lado (Julián Pacomio); Apoyatura (Óscar Bueno); Arquitectura de olvido (Denislav Valentinov y Miren Muñoz); Caminando (Laura Garmo); Criaturas (Ana Belén Santiago); De la juventud (La_Compañía exlímite); De la noche una canción (Cambaleo Teatro); Dentro y Fuera (AZarte); (des) aparecer (Lucía Marote); Dios bendiga a Tiny (La Tarara); Dioscures ([lodudo] producción – Marta Izquierdo Muñoz); El cuerpo que es (Milagro Lalli-Raquel Alarcón); Elige tú (La Encina); Erika (Enebro Teatro); Está cierta mi muerte (Producciones Garrote); Feminismo para dummies (Cía. El Montacargas); Gala literal (Ernesto Artillo); Ginkgo (Virginia de la Cruz); H.E.R.N.I.A (Hemos experimentado roturas nauseabundas imposibles de amar) (Cía. l’ayapampa); Humana (David Trueba, Amaranta Osorio, Sol Bibriesca); Isabel, diario sonoro de una odisea contemporánea (Vicente Colomar / El Manisero); La gente (Los Torreznos); La inauguración (Coral Ros); LATAM (Teatro Xtremo); Masterclass para soñadores incautos (Salto al Vacío); Morirse en verano (El Hangar); Muladar (Cía. Tribueñe con Hugo Pérez de la Pica); PPPP (version salle) (Quemar las Naves y El Temblor); Salomé (Paula Quintana y Carla Nyman); Saltar o el desierto. Sostener una práctica (Mónica García); Section-C (Estudio Nerea Lovecchio); Sollertinsky (Becuadro Teatro); Transoceánicas, decir es hacer (Vuelta de Tuerca); Una jornada muy particular (Plot Point); ZOOTROPOS Juguete Panóptico (Teatro de Operaciones – La Usina); y, dentro de la Conexión México, se estrenará Se suponía que este era el futuro (Natasha Barhedia).
Emergentes
Doma (Andrea El Ameri); Las que guardan (Las del Gueto); Las protagonistas (The final girl saga) (Las Protagonistas); La Tercera (Teresa Garzón Barla); y No estamos aquí para bailar (Rocío Barriga y Sergio R. Suárez).

Transversas
Doña Algodón (Manuel De); La poesía y el discurso (Éskaton, Miguel Deblas y George Marinov); La venganza de los servilleteros (Escribe tu propia servilleta III) (Manuel Benito); Leviathan (Magdalena Leite y Aníbal Conde); Obras completas de Lorca en 5 minutos (Juan Gómez Alemán); OUT-OF-PLACE (Ana Erdozain); Pequeño Payasiyo (Víctor Colmenero Mir); Que vienen los grises. Un paseo de violetas (El Curro DT); Rimas y cervezas (Blas Nusier); Sinapsis (Diego Carrasco e Irene Ducajú); Solipsismo neoliberal y mística individualista New Age (Manuel Senén Ruiz y José Velasco); Technoestrellas (Jonatán Fernández); Voces al atardecer (Raúl Marcos); vulnerasti cor meum / Madrid (Carmen Aldama). Por último, Conexión México, dentro de esta sección de Transversas, exhibirá Cosas inútiles (ANAN).
Y aquí, os dejamos el calendario de toda la programación: SURGE MADRID 2023
*Para saber más: Nave73 celebra sus diez primeros años de agitación teatral – Instrucciones para enfrentarnos al espejo –