John Berger (Hackney, Londres, 1926 – París, 2017) es, probablemente, uno de los intelectuales con una visión más interesante del mundo, del arte en general y de la imagen en particular, además de novelista y poeta. Y su visión es inspiradora porque huye constantemente de la mirada ortodoxa y busca siempre el objetivo colectivo de mejorar el mundo desde la izquierda de la izquierda, que se etiquetaría en el marasmo ideológico que estamos viviendo. Pocos intelectuales están tan alejados como Berger de la famosa torre de cristal, tanto por posicionamiento como por el lenguaje que usa o los temas que escoge.
Pues bien, La Virreina-Centre d’Art de la Imatge, en Barcelona, nos propone una de las muestras más completas que se han organizado hasta ahora del británico: Permanent Red-John Berger. Comisariada por Valentín Roma, la muestra «incide en el carácter político de la trayectoria de Berger y en sus colaboraciones con fotógrafos como Jean Mohr, cineastas como Mike Dibb y Alain Tanner, dramaturgos como Simon McBurney o poetas como Mahmud Darwish. Además, se exhiben dibujos y materiales documentales museográficamente inéditos, cedidos por los herederos del escritor inglés, la British Library de Londres —donde está depositada una parte significativa de su archivo personal—, Photo Elysée – Musée cantonal pour la photographie de Lausana y la BBC».
Una de las muestras de este año que vale la pena no dejar escapar. (Imperdible el fragmento de diálogo entre Berger y Susan Sontag en un programa de televisión: dos lucideces, dos mentes brillantes, totalmente divergentes a la hora de aproximarse al hecho de escribir, al punto de vista escogido al hacerlo y al posicionamiento personal dentro de la sociedad: el Berger colectivo, cercano, embarrado en la contradicción histórica frente a la Sontag individualista en su percepción de superioridad -cierta, probablemente-, enrevesada hasta la incomprensión, pendiente del ‘yo’ intelectual antes que del ‘nosotros’ social).
Una delicia, no os la perdáis.