‘Picasso: Sin título’ (expo en La Casa Encendida) Del 19/05 al 7/01

Picasso

A los fastos a propósito de los 50 años de la muerte del que sigue siendo el pintor más popular del mundo, Pablo Picasso, no es fácil unirse sin caer en la reiteración, a pesar de las múltiples aristas y puntos de vista desde los que acercarnos al genio malagueño.

Y precisamente de puntos de vista va la exposición que propone La Casa Encendida: Picasso: Sin título. 50 años, 50 obras, 50 artistas. Una muestra de largo recorrido (se podrá visitar hasta enero del año que viene, 2024) en la que 50 artistas contemporáneos renombran 50 obras que Picasso creó durante los últimos 10 años de su vida, de 1963 hasta su muerte, el 8 de abril de 1973. Estas obras van desde pinturas de gran formato hasta cerámica, grabado o dibujo.

«Renombrar es un acto de amor. Renombrar también es un acto político. La exposición Picasso: Sin título nos invita a mirar -que es también pensar- más allá de los títulos conocidos y de las interpretaciones representativas de la obra de Picasso», explican desde La Casa Encendida. «Cada artista nos ofrece una perspectiva radicalmente contemporánea de la obra producida durante la última década de la vida de Picasso, entre 1963 y 1973. En esta invitación a jugar con Picasso, el proyecto abre espacios a cuestiones latentes en las obras y esenciales en nuestra mirada actual como la raza, la clase, el género, la identidad, el antropocentrismo o el empoderamiento».

Los cincuenta artistas escogidos por la comisaria de la muestra, Eva Franch i Gilabert, son Adrián Villar Rojas, Agnieszka Kurant, Ahmet Öğüt, Albert Serra, Alejandro Cesarco, Antoni Muntadas, Asunción Molinos Gordo, Black Quantum Futurism, Cabello/Carceller, Camille Henrot, Christine Sun Kim, Christopher Kulendran Thomas, DIS, El Conde de Torrefiel, Emilie Baltz, Erwin Wurm, Esther Ferrer, Frida Orupabo, Holly Herndon, Isabel Coixet, Iván Argote, Janaina Tschäpe, Jill Magid, Joy Harjo, Johanna Hedva, Jumana Manna, Klára Hosnedlová, Leonor Serrano Rivas, Lydia Ourahmane, Maria Hassabi, Mercedes Azpilicueta, Niño de Elche, Omsk Social Club, ORLAN, Pauline Curnier Jardin, Pedro Neves Marques, Pol Taburet, Revital Cohen & Tuur Van Balen, Roméo Mivekannin, Ryan Gander, Sara Ramo, Simon Denny, Simon Fujiwara, Sissel Tolaas, Tala Madani, Taryn Simon, The Otolith Group, Trevor Paglen, Tuan Andrew Nguyen y Tyra Tingleff.

La muestra irá acompañada de diversas actividades paralelas como conciertos, performances, seminarios y un programa especialmente diseñado para los colegios.

*Para saber más: El Guernica, la obra maestra desconocida

Dejar respuesta

Deja un comentario!
Por favor introduce tu nombre